miércoles, 15 de octubre de 2008

V OPEN MAGÜE.

Buenas a todos compañeros:

Me dirijo a ustedes, con el fin de comunicarles que el próximo día 15 de noviembre de 2008, celebraremos nuestro V OPEN MAGÜE DE PESCA SUBMARINA POR EQUIPOS.

Así mismo queremos invitar a quien lo desee a pasar con nosotros unos días en Gran Canaria.

El club magüe, ofrece gratuitamente a todos los participantes, el viernes 14, al término de las inscripciones definitivas, una cena-asadero (barbacoa). El avituallamiento el día de la prueba, un picoteo y refrigerio durante el pesaje y por supuesto una cena de gala como clausura.

Aquellos participantes que vayan a llevar acompañantes a la cena de gala, el precio del menú es de 18 € (solo acompañantes)

Gracias al Ilustre Ayuntamiento de La Villa de Ingenio podemos ofrecer a todos los participantes alojamiento gratuito durante la semana previa a la competición.

Tambien dispondrán de embarcación para el día de la prueba cedida por Náutica Zurita, del grupo sea ribs.


Inscripciones vía mail, club.mague@gmail.com antes del dia 31 de octubre. Cuota por equipo 45 €.

Todos aquellos que no tengan el equipo hecho, pueden completar dicho equipo con pescadores locales.


Sin más, un cordial saludo.

El presidente
Antonio Ramírez Ramírez

domingo, 21 de septiembre de 2008

El club magüe se lleva el IOPEN CAZAFOTOSUB “PLAYA DEL BURRERO” 2008

El pasado sábado dia 20 de octubre, se celebró en La playa del burrero el primer Open de cazafotosub, organizado por el Club de Actividades Subacuáticas Magüe en colaboración con la Concejalía de Deportes y Turismo del Ayuntamiento de Ingenio. Esta modalidad consiste en fotografiar el mayor número de especies de peces, siempre en apnea, se valora la calidad de las fotos así como la cantidad.

Desde las 9 de la mañana se hacían a la mar para hacer estas peculiares capturas fotográficas. Una vez transcurridas las tres horas de competición sin ningún incidente, los participantes entregaron las tarjetas a la organización para efectuar la descarga de seguridad en el ordenador del jurado. A continuación, los participantes disponían de una escasa hora y media, para hacer la selección de las fotografías antes de entregárselas definitivamente al jurado. Con un poco de retraso sobre el programa previsto, el jurado se encerró en cuarto oscuro para su deliberación.

Tras unas cuatro horas de deliberación, se realizo una exposición de todas las fotografías realizadas en los locales de la playa del Burrero y a continuación dieron los resultados, entregando a los ganadores un talón con los premios, concedidos por la concejalía de turismo del Ayuntamiento de Ingenio.Se repartieron de etsa forma, 3º, con 150 € para Agustin barreiroscon 543 puntos, 300 € para el segundo, Mark Kaftan con 642 puntos y 500 € para el ganador, Tanausú Motas, representante del club magüe, que consiguió con sus 43 especies y 776 puntos llevarse el I OPEN, de cazafotosub, Playa del Burrero.


viernes, 19 de septiembre de 2008

Una especie por cada día del año

La agencia canaria de divulgación, educación y ciencia Oceanográfica, con sede en la zona industrial de El Goro, ha presentado su nueva guía de diversidad marina ‘365 especies del Atlántico’, una herramienta ideal para los que empiezan a conocer el mundo submarino y para los expertos.
Esta guía marina presentada por Oceanográfica, contiene información e imágenes sobre 29 ballenas y delfines, 150 peces y 170 invertebrados y ha sido realizada por un equipo de especialistas compuesto por Arturo Boyra, licenciado en Ciencias del Mar y director de la agencia; Fernando Espino, licenciado en Ciencias Biológicas y técnico de la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias; Fernando Tuya, doctor en Ciencias del Mar e investigador asociado a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Mafalda Freitas, directora de la Estación de Biología Marina y del Club Naval de Funchal; Ricardo J, Haroun, doctor en Ciencias Biológicas; Manuel Biscoito, conservador de ictiología del Museo de Historia Natural de Funchal y José Antonio González, jefe del departamento de Biología Pesquera del Instituto Canario de Ciencias Marinas.
Según manifiesta Arturo Boyra, director de Oceanográfica, «la guía busca enseñar a aficionados y expertos, niños y adultos, turistas y residentes más de 365 joyas de la biodiversidad que existen en los archipiélagos macaronésicos, Azores, Madeira, Canarias y cabo Verde, que comparten una increíble biodiversidad y muchas de sus especies marinas y, aunque la obra está centrada en Canarias y Madeira, comprende muchas especies comunes y pretende ser una invitación para el descubrimiento de la espectacular riqueza marina d de la Macaronesia y, en general, de todo el Atlántico oriental».
La obra está escrita en castellano, portugués, alemán e inglés y está pensada para una rápida consulta, especialmente para los que quieran aprender y puede resultar muy útil para los especialistas y, según José Luis García Varas, de WWF/Adena, «viene a llenar un gran hueco y debe ser un libro de cabecera para todos los que amamos el mar».

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Preparativos Campeonato del Mundo, en Venezuela, Isla margarita

LOS INTEGRANTES DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA
De izqd. A drch. Alberto March, Pedro Carbonell y Joseba Kerejeta. Y Santi Chups como representante de la FEDAS.


La isla de Margarita, estado Nueva Esparta, será la tierra anfitriona de las 22 naciones que disputarán el XXVI Campeonato Mundial de Pesca Submarina 2008 del 24 al 26 de octubre próximo.
Venezuela fue escogida para este evento por su atractiva variedad de especies permitidas para capturar, y según informaron los organizadores, este evento puede convertirse en una de las mejores competencias mundialistas en la historia de la pesca submarina.
Asimismo, integrantes de los equipos de Croacia, España, Italia y Chile han estado haciendo reconocimientos de la zona y sus especies; mientras, Sudáfrica, Francia, Rusia y Perú confirmaron su asistencia.
En cuanto a la selección nacional de Venezuela, considerada como una de las más fuertes y con bastante chance de llevarse el campeonato, estará integrada por Alexánder Ortega, Jony Ortega, Rafael Alcalá, Jonnis Reyes, Rainer Méndez, Raúl Valera y el capitán Ramón García, todos oriundos de Margarita.
Todos los atletas criollos deberán asumir grandes compromisos, pero en una de los arpones mas comprometidos, es el de Rafael Alcalá, ya que actuelmente ostenta el subcampeonato Panamericano , alcanzado en el 2007.
La pasada edición de este torneo, realizada en el año 2006, en de Sines, Portugal. se la adjudicó el pescador Chileno Patricio Saez.
El campeonato constará de dos jornadas consecutivas de seis horas cada una y se desarrollará en las islas de Los Frailes, zona que estará dividida en dos áreas o canchas, dos oficiales para los días de competencia y una de reserva que se encuentra en la costa, en caso que las condiciones meteorológicas no permitan el uso de alguna de las canchas oficiales.
Con respecto a la puntuación, la misma se obtendrá de la atribución de un punto por cada gramo de cada pieza válida.
Toda pieza que no alcance dos tercios (2/3) del peso mínimo para su categoría, generará una penalización equivalente al peso mínimo permitido para la misma.
Además, el peso máximo tomado en cuenta a efectos del puntaje para todas las especies de los grupos será de 10 kilogramos.
En caso de piezas mayores a los 10 kg sólo se tomaran los reglamentarios más la bonificación por la captura; el ejemplar optará para el premio de pieza mayor. Toda pieza válida tendrá una bonificación de mil puntos por captura.

domingo, 31 de agosto de 2008

Descubierta una nueva especie de pez gigante.

El Atlántico goliath mero, que se encuentra en aguas cálidas de las Américas y el oeste de África, es una especie separada de los goliath mero que recorre los arrecifes tropicales del Océano Pacífico oriental, un nuevo estudio genético muestra.
El recientemente identificados Pacífico goliath mero puede crecer más de 6 pies (1,8 metros) de largo y pesa casi 1000 libras (454 kilogramos). Desde el oceangoing gigantes son idénticos en la forma del cuerpo y las marcas, los científicos no habían pensado para analizar sus genes.
Los meros goliat se separaron en dos especies hace unos tres millones y medio de años, cuando el Pacífico y el Atlántico quedaron separados por la Panamá actual.
Sin embargo, la nueva especie puede tener los días contados, según informan los expertos: el mero del Pacífico probablemente se una al del Atlántico como especie en peligro crítico de extinción en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Asociación Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

lunes, 25 de agosto de 2008

Canarias cuenta con 22 especies marinas cuya captura está totalmente prohibida

Entre ellas están el busio, almeja canaria, lapa majorera, langosta pintada y de antena, murión atigrado, morena moteada o corvina negra. La cuantía de la multa llega a 60.000 euros, según la gravedad de la infracción. Asimismo, la estrella de mar, el cangrejo payaso, la langosta mocha y el caboso enano se consideran especies vulnerables o de interés especial.

El Archipiélago canario cuenta en sus aguas con un total de 22 especies animales cuya captura está totalmente prohibida, según establece el Decreto 182/2004 de 21 de diciembre.


Así, en la Ley de Pesca de Canarias se subraya la prohibición absoluta de capturar el cono gigante, busio de honduras, busio común, oreja de mar (almeja canaria), lapa majorera (en peligro de extinción), yelmo estriado, tonel, tonel manchado, abanico (peineta o corazón de mar), ostrón, langosta herreña o pintada (en peligro de extinción), langosta de antena, anguila, tamboril espinoso, brota de tierra, murión atigrado, morena moteada, caballito de mar, romero capitán (sensible a la alteración del hábitat), pargo americano, corvina negra y carpa roja marina. Asimismo, la captura del guelde se prohíbe con fines comerciales, aunque se autoriza su uso como carnada.
Estas restricciones se han hecho necesarias con el tiempo, debido al importante descenso que estas poblaciones marinas han experimentado durante los últimos años como consecuencia, entre otros motivos, de la pesca y del marisqueo indiscriminados, bien por desconocimiento de la Ley o por la acción negativa que ejerce la pesca furtiva. Por poner un ejemplo, la concha del abanico o corazón de mar se empleó décadas atrás como elemento ornamental tras aprovecharse como comida su abundante carne, y resultaba habitual encontrar las paredes de las casas canarias, sobre todo las de núcleos costeros, decoradas con los restos de este animal, muy rico en nácar.Por otra parte, el Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias incluye en su listado a seis tipos de estrella de mar y al cangrejo payaso como animales vulnerables, al tiempo que considera de interés especial al caboso enano. Estas especies marinas pueden tener prohibida su captura tanto por motivos de conservación medioambiental como de mantenimiento de los recursos pesqueros, por lo que hay que atender a ambos tipos de normativa.
SANCIONES HASTA 60.000 EUROSEl artículo 76 de la Ley de Pesca de Canarias establece las sanciones pecuniarias a imponer en el caso de la comisión de infracciones. Estas sanciones se dividen en leves, en las que la multa oscila entre los 60 y los 301 euros, y en graves, que serán sancionadas con multa de 301 a 60.000 euros. La graduación de la sanción económica a imponer se llevará a cabo teniendo en cuenta una serie de circunstancias agravantes y atenuantes, como los perjuicios causados a los recursos pesqueros, el posible beneficio ilícito, la intencionalidad y la reincidencia.Como atenuantes, se cita la colaboración con la labor de los agentes de inspección pesquera, la reparación voluntaria de los daños causados y la paralización, por propia iniciativa, de la actividad infractora tras la advertencia de los inspectores. Las sanciones serán impuestas por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, a cuyo responsable le corresponde la resolución de los procedimientos muy graves en los que la cuantía de la sanción económica a imponer no exceda de 150.000 euros. Si supera esta cantidad, el Gobierno de Canarias será la administración competente. En materia de acuicultura, las sanciones serán impuestas por los cabildos.LÍMITES LEGALES DE LAS LICENCIASEl marisqueo a pie puede ser de carácter profesional o de recreo. Para el segundo caso es necesario estar en posesión de la licencia de pesca recreativa de segunda o tercera clase, mientras que la pesca de recreo podrá ser de superficie (con o sin embarcación) o submarina. En la de superficie puede utilizarse cualquier aparejo de liña o línea, cordel o similar que no porte más de tres anzuelos en total, pudiendo disponer de plomos y boyas, así como de cebo o señuelo, pero en ningún caso de ingenios, artefactos o elementos eléctricos o electrónicos cuyo fin sea el de atraer o concentrar la pesca.En ningún caso se podrán fondear o calar ningún tipo de artes, aparejos o trampas autorizadas para el ejercicio de la pesca profesional. No obstante, en la pesca recreativa desde embarcación se permite el uso de la potera en un número no superior a uno por embarcación, única y exclusivamente para la captura del calamar o la pota. Para la pesca de recreo submarina podrá utilizarse el fusil de pesca submarina, el cuchillo y la fija.El ejercicio de la pesca marítima de recreo requiere estar en posesión de la correspondiente licencia, documento administrativo de carácter personal e intransferible que habilita a su titular para su ejercicio, siendo necesario para su validez y eficacia que se acompañe del DNI o cualquier otro documento oficial que acredite la identidad del poseedor. Quienes soliciten al mismo tiempo licencia de pesca recreativa para varias modalidades, recibirán un único documento administrativo en el que se harán constar la totalidad de licencias expedidas y su fecha de vigencia. Las licencias tendrán una vigencia de tres años, contados a partir de su expedición o renovación.Atendiendo a las distintas modalidades de pesca marítima recreativa que pueden ser practicadas, las licencias se clasifican en de primera clase (pesca de recreo desde embarcación utilizando el curricán de superficie), de segunda clase (pesca recreativa submarina) y de tercera clase (pesca marítima de recreo en superficie, efectuada desde tierra o desde embarcación sin utilizar el curricán de superficie). Por último, la Ley establece que la pesca recreativa submarina puede practicarse desde la salida del sol hasta su puesta, mientras que la de superficie puede desarrollarse sin límites horarios.

sábado, 9 de agosto de 2008

El Cabildo desarrollará una campaña contra erizos de mar en Pasito Blanco

El Cabildo de Gran Canaria iniciará en septiembre una nueva campaña para luchar contra la deforestación provocada por el erizo de púas largas, tras las acciones desarrolladas en junio en la Bahía de El Confital y en Sardina del Norte, donde se eliminaron unos 75.000 ejemplares.
El control del erizo negro de púas largas (Diadema Antillarum) se llevará a cabo en aguas de la Reserva de la Biosfera, en la Baja de Pasito Blanco.
El erizo de lima o erizo negro de púas largas ha estado presente en aguas canarias desde hace miles de años, pero la sobrepesca, los vertidos y la reducción de zonas de cría y alimentación, han provocado la explosión demográfica de una especie capaz de eliminar las algas y demás organismos que recubren las rocas, informa el Cabildo de Gran Canaria en un comunicado.
Por ello, esta campaña persigue reducir las grandes poblaciones de erizos y recuperar las especies de las que se alimenta: gallos, tamboriles, pejeperros, samas, sargos, busios y estrellas de mar, entre otras.
El objetivo es controlar el crecimiento desmesurado que las poblaciones de este erizo han sufrido durante las últimas décadas, paliar las consecuencias de la sobrepoblación y recuperar la cobertura vegetal marina, y por tanto, las zonas de cría litoral.

jueves, 7 de agosto de 2008

CALENDARIO FEDAS 2008

APNEA:
30/8 al 6/9 Campeonato de Europa (Turquia)

CAZA FOTOSUB APNEA:
A determinar Campeonato de España (Murcia)

IMAGEN SUBACUÁTICA:
25 de septiembre NAFOSUB (Valencia)
8 al 12 de octubre CEVISUB (Ceuta)

NATACIÓN CON ALETAS:
8 al 18 de agosto 10º Campeonato del Mundo junior (Neiva - Col.)
20 y 21 de sept. CMAS World Cup 2008 - Round 6 (Moscú - Rusia)
24 al 28 de octubre CMAS World Cup 2008 - Golden final (Alejandría - Egip)
20 de diciembre Control federativo pre-selección FEDAS (Por determinar)

PESCA SUBMARINA:
8 de agosto Trofeo Kristiandsund (Noruega)
9 de septiembre Trofeo Internacional Ánfora de Plata (Bulgaria)
19 de septiembre Copa de las naciones (Baleares)
15 de octubre Campeonato del Mundo (Isla Margarita -Venezuela)
10 de diciembre Trofeo Internacional (Cagliari -Italia)
28 de diciembre Trofeo Internacional (Mali-Loging -Croacia)

ORIENTACIÓN SUBACUÁTICA:
5 al 7 de septiembre IV Copa del Mundo (Modena -Italia)
2 al 9 de agosto Campeonato de Europa (Vilijandi -Estonia)
30 y 31 de agosto Copa del Rey (Pantano de Sant Pons -Lleida)
12 al 14 de sept. V Copa del Mundo (Gekenyes -Hungría)
19 de septiembre VI Copa del Mundo (Maltschact -Austria)

Canarias podría acoger el Campeonato del Mundo de Fotosub

El Hierro podría albergar el Campeonato Mundial de Fotografía Submarina en 2011, según le dio a conocer el miércoles 6 de agosto el presidente de la Federación Canaria de Actividades Subacuáticas, Luciano Cedrés, a la consejera de Turismo del Cabildo, Margarita González, en un encuentro que mantuvieron en Valverde para hablar del futuro del segmento de turismo relacionado con actividades marinas en El Hierro.
Cedrés reiteró el importante papel jugado por el Cabildo deEl Hierro en pro del fomento de deportes como el submarinismo y la fotografíasubmarina y recibió la confirmación por parte de la consejera insular deTurismo de la continuidad en el futuro del abierto internacional de fotografíasubmarina, Open Fotosub Isla de El Hierro, que el próximo año cumplirá sudecimotercera edición.


Mientras, el Cabildo de El Hierro continuará demandando lainstalación de una cámara hiperbárica en el Sur de la isla. "Aunque desdela Consejería de Sanidad nos han hecho saber que la seguridad de los deportistas está cubierta con la presencia de una de estas cámaras en elhospital Universitario, en Tenerife, hasta donde podrían ser trasladados a bajaaltura en helicóptero. Sin embargo, nosotros consideramos que la isla, que haapostado firmemente por este turista, necesita esta cámara que nos daríatranquilidad y calidad al servicio que se presta a los buceadores", dijo.

Por otra parte, el presidente de la FEDAS se ha comprometidoa apoyar al Cabildo de El Hierro en su iniciativa para preservar y conservar elhábitat natural donde vive el famoso mero "Pancho", a raíz de unconvenio que pretende firmar con el Ministerio de Medio Ambiente, el Gobiernode Canarias, la Cofradía de Pescadores Virgen de Los Reyes y la Asociación declubes de buceo de El Hierro. "Esta feliz iniciativa no sólo contará conel apoyo de los amantes del submarinismo en la isla sino de todos losbuceadores canarios que, desde 1997, hemos disfrutado y querido a este impresionanteejemplar de mero que tantos buenos momentos nos ha hecho pasar", declaró.