domingo, 16 de noviembre de 2008

MARIO, TANA Y ANTONIO, SE LLEVAN EL 5º OPEN


Cada año por el mes de noviembre se celebra en Gran Canaria el open de pesca submarina, del club Magüe, esta prueba, en sus inicios, eran simples tiradas de orilla como homenaje a todos los compañeros que han fallecido en el mar. Después de una década organizando estos campeonatos sociales, se decidió cambiar un poco su dinámica y convertirlo en un campeonato abierto, de un carácter más serio.
De eso han pasado ya cinco años y nos encontramos ahora en su quinta edición, que en cuanto organización, desarrollo y capturas ha sido sin duda, de los mejores campeonatos visto hasta el momento en Canarias y según muchas opiniones, sin nada que envidiar a cualquier nacional, buena nota han tomado los cargos de la federación, ya que esta ha sido una prueba de oro para el club Magüe que se ha solicitado la organización del campeonato de España de clubs para el 2010. Con esta trayectoria lo que se propone este grupo de entusiastas, es esta en los calendarios de todos los pescadores de este país y engrandecer el nombre de este club y de este municipio de Ingenio, y sobre todo recordar a nuestros compañeros que a buen seguro nos verán pescar desde algún lugar de ese infinito mar de eternidad….
Después de confirmar inscripciones, había un total de 19 equipos, venidos desde Lanzarote, Tenerife, La Palma, País Vasco, incluso de Galicia, de donde asistió el actual campeón de España de clubs, Antonio Linares.
Desde muy temprano se reunieron todos los participantes en la playa del Burrero, para tirar los barcos al agua, había un poco de mar de fondo, que hizo que esta tarea retrasara un poco el comienzo de la prueba, que no podía empezar sin antes realiza una ofrenda floral y guardar un minuto de silencio por todos nuestros compañeros fallecidos.
Una vez se dio el pistoletazo de salida, los equipos ser repartían por toda la orilla en busca de de las ansiadas lisas, que en esta edición escasearon debido al fuerte oleaje que reinaba. Algunos insistían en rebuscar una y otra vez por todas las grietas consiguiendo poco a poco llenar el cesto de sargos, y algún mero, como el capturado por Besay y Linares, de casi 5 kilos, pieza mayor del campeonato. Pocas fueron las especies diferentes pero cabe resaltar un Burro africano capturado por Orlando Millares, una especie nunca capturada hasta entonces en esta isla. Al termino de la prueba había tres sacos, que llevaban buena cantidad de piezas, y no se sabría hasta el momento del pesaje, quien se iba a llevar el gato al agua. Los jóvenes Toni, Cristian y Juan Antonio, capturaron un total de 16 sargos, que los colocaban en tercer lugar. Por su parte Ramsés, Rayco y Víctor sumaban 17 piezas, que los aupaban al segundo puesto. Y por último pesaron Tana, Mario y Antonio, que capturando 18 sargos, 1 morena y 1 salema de casi un kilo superaron a sus rivales y consiguieron el primer puesto de este V open Magüe.
Agradecer al Ilustre Ayuntamiento de la Villa Ingenio, Náutica Zurita, y sobre todo a catering el paladar y el IES Villa de Agüimes, que hicieron que la velada fuera aún si cabe más especial.y como no a todas las casas comerciales su inestimable colaboración con el club magüe para la realización estos eventos.

viernes, 14 de noviembre de 2008

LA FIESTA DEL AÑO, V OPEN MAGÜE.

Buenas a todos compañeros, por fin, ya está aquí, la fiesta del año en la pescasubmarina de Canarias, esta tarde es la presentación en nuestra sede del club, en la Playa del Burrero en el Municipio de Ingenio, estais todos invitados a nuestra fiesta, como hemos dicho esta tardes será la presentación de los participantes y la reunión para revisar las inscripciones y ultimar los detalles de mañana, el dia fuerte será mañana, donde será la botadura de barcos, barada y pesaje en la misma Playa del Burrero, ahora les pondré un pequeño programa con lo que habrá mañana.

PROGRAMA.


7.30 concentración de todos los barcos en la Playa del Burrero.
7.45 botadura de barcos al agua.
8.15 reparto del picnic, agua y sacos para la pesca.
8.30 salida de las embarcaciones a la zona del Risco Verde (Arinaga).
8.45 ofrenda floral a los compañeros que han perecido, en este, nuestro deporte.
9.00 comienzo de la prueba en el centro de zona en la zona de Pozo Izquierdo.
14.00 final de la prueba en el centro de zona.
15.00 entrega de sacos con las capturas en la Playa del Burrero.
15.30 pesaje, refrigerio y sorteos, para todos los asistentes.
18.00 barada de las embarcaciones.
21.30 cena de gala en el centro Cívico del Burrero.
23.00 entrega de trofeos, premios y actuación especial.
00.00 clausura del V Open Magüe.

lunes, 10 de noviembre de 2008

Advierten de peligro de extinción de tiburones y rayas

Un 26% de los tiburones y de las rayas y quimeras del Atlántico nororiental están amenazados de extinción mientras que otro 20% se consideran "vulnerables". Tal es la advertencia del grupo de especialistas en tiburones de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la Shark Alliance y Conservation International, en un informe publicado hoy sobre las especies marinas en peligro.
Según el informe, el porcentaje de las citadas especies clasificadas como "bajo amenaza" o "vulnerables" en el Atlántico nororiental es significativamente más alto que a nivel global: un 26% y un 18% por ciento respectivamente.

En concreto, un 7% de las especies en esa parte del Atlántico se clasifican como "en peligro crítico", un 7% como "en peligro" y un 12% como "vulnerables", todo ello por culpa de la sobrepesca.

"Desde los tiburones ángel hasta las rayas diablo, las poblaciones de esas especies atraviesan graves dificultades en el Atlántico nororiental, mucho más que en otras partes del mundo", afirma la autora del informe, Claude Gibson.

"La mayoría de los tiburones y las rayas son especialmente vulnerables a la sobrepesca por su tendencia al crecimiento lento, madurez tardía y escasa descendencia", explica Gibson.

La Unión Europea (UE) ha impuesto límites de pesca específicos para sólo cuatro de las 116 especies de condrictios de la región", señalan las organizaciones denunciantes en un comunicado.

Se aplican "límites amplios" a múltiples especies de rayas, que no se ajustan a las últimas recomendaciones de los científicos, critican las organizaciones, según las cuales únicamente Gran Bretaña y Suecia protegen algunas especies de tiburones y rayas.

La UICN y la Shark Alliance señalan que en las próximas semanas la UE tendrá varias oportunidades de mejorar la situación de tiburones y rayas en las reuniones que celebrarán organismos pesqueros y conservacionistas como parte del proceso anual de fijación de cuotas.

"Nunca antes han tenido mayores motivos ni mejores oportunidades los países europeos para proteger las amenazadas especies de tiburones y rayas del Atlántico nororiental", afirma Sonja Fordham, vicepresidenta del Grupo Especialista en Tiburones de la UICN.

"Los representantes de los distintos gobiernos deberían tomar nota de las sombrías advertencias que se hacen en el informe y proteger las especies amenazadas tanto a nivel internacional como nacional y regional", agrega Fordham.

Al informe contribuyeron expertos de organismos gubernamentales, universidades e instituciones privadas del Reino Unido, España, Irlanda, Portugal, Croacia, Rusia, Suecia, Canadá y Estados Unidos.

miércoles, 29 de octubre de 2008

CURSO APNEA ACADEMY.

Buenas a todos compañeros, como ya es sabido el CLUB MAGÜE DAS es el delegado de Apnea Academy para la provincia de Las Palmas, y para cerrar bién este año 2008 proponemos un curso de Apnea a celebrar el próximo mes de noviembre impartido por el prestigioso apneísta Paco componente de la selección Española e instructor de la prestigiosa escuela de apneistas APNEA ACADEMY cuyo fundador ha sido Umberto Pelizzari. Creemos que es una buena ocasión para prepararse y una oportunidad única, para conocer mejor este mundo, no importa el nivel que tengáis, ya que, esta es una buena base de conocimientos para todos los niveles.
El curso se impartirá desde el 17 de noviembre hasta el 22 del mismo mes, el horario será aprox. de 17.00 hasta 22.00 y el curso se compondrá en varias fases, primero una formación teórica, segundo una formación más práctica en piscina y por último se harán unas salidas al mar (viernes y sábado por la mañana) desde embarcación para ver los resultados finales del curso.
Los precios variarán en razón de hombre o mujer y si eres socio del CLUB MAGÜE DAS tendrá un descuento.

Y los precios son los siguientes:

Mujeres no socios 160€.
Hombres no socios 200€.

Mujeres socios 120€.
Hombres socios 150€.

Y ya sabéis para cualquier duda o para inscribirse debéis enviar un correo al mail del Club, que es club.mague@gmail.com.

saludos a todos y buen azul.

lunes, 27 de octubre de 2008

REPORTAJE FOTOGRÁFICO MUNDIAL VENEZUELA 2008.

HAZ CLICK PARA VISUALIZAR LAS FOTOS
CAMPERONATO DEL MUNDO VENEZUELA

ESPAÑA REALZA SU PODERÍO MUNDIAL EN PESCASUBMARINA

ESPAÑA REALZA SU PODERÍO MUNDIAL EN PESCASUBMARINA

ESPAÑA CAMPEON MUNDIAL Prensa FVAS, Isla de Margarita (26 de octubre).- Este sábado, España se convirtió en el nuevo país titular del mundo en pesca submarina a través de Joseba Kerejeta, quien acumuló un total de 181,705 puntos durante la vigésimo sexta edición del campeonato que se llevó a cabo en las aguas del Archipiélago Los Frailes, adyacente a la Isla de Margarita, estado Nueva Esparta.

Mientras que el segundo sitial fue ocupado por el greco Loannis Sideris con 166,667 unidades. Sideris logró ascender del cuarto puesto de la primera jornada al lugar que ocupó finalmente y desplazando al español Juan Fuentes, quien ocupó esta plaza al inicio.
Entretanto, el también español Pedro Carbonel mantuvo su tercer estaño con 154,729.
Definitivamente los avances y equipo tecnológicos, como GPS y medidor de ondas, del equipo español les dieron excelentes resultados, ubicándose entre los mejores.
Venezuela superó su actuación de los mundiales pasados, Portugal 2006 y Chile 2005, donde se colocaron en los puestos 17 en individual y 12 por equipo esta vez se ubicaron en el puesto 7 en la categoría individual y quintos por equipo.
Por la acción local, el local Alex Ortega acumuló 105,217 tantos para el séptimo puesto, Jhony Reyes (73,151) en el doceavo lugar y Jony Ortega (26,951) en el puesto 28.
Zephirin Tarahu, representante de Tahití, fue premiado por la captura de mayor peso, al pescar una picúa o barracuda de 20, 5 kilos.
La cita fue organizada por la Federación Venezolana de Actividades Subacuaticas (FVAS) con la participación de 21 países en total, con el aval de la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), ente reconocido por el Comité Olímpico Internacional (COI).
Más de 80 atletas de Australia, Brasil, Colombia, Croacia, Chile, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Italia, Nueva Zelanda, Perú, Portugal, Rusia, Sudáfrica, Tahití, Turquía, Ucrania, entre titulares y suplentes, estuvieron en competencia durante las dos jornadas pautadas.n la clasificación por paises España también obtuvo el primer lugar, seguido por Italia y Croacia.

ESPAÑA CAMPEON MUNDIAL Prensa FVAS, Isla de Margarita (26 de octubre).- Este sábado, España se convirtió en el nuevo país titular del mundo en pesca submarina a través de Joseba Querejeta, quien acumuló un total de 181,705 puntos durante la vigésimo sexta edición del campeonato que se llevó a cabo en las aguas del Archipiélago Los Frailes, adyacente a la Isla de Margarita, estado Nueva Esparta.
SECOND DAY OF SPEARFISHING WORLD CHAMPIONSHIP (Google Translation)
Mientras que el segundo sitial fue ocupado por el greco Loannis Sideris con 166,667 unidades. Sideris logró ascender del cuarto puesto de la primera jornada al lugar que ocupó finalmente y desplazando al español Juan Fuentes, quien ocupó esta plaza al inicio.
Entretanto, el también español Pedro Carbonel mantuvo su tercer estaño con 154,729.
Definitivamente los avances y equipo tecnológicos, como GPS y medidor de ondas, del equipo español les dieron excelentes resultados, ubicándose entre los mejores.
Venezuela superó su actuación de los mundiales pasados, Portugal 2006 y Chile 2005, donde se colocaron en los puestos 17 en individual y 12 por equipo esta vez se ubicaron en el puesto 7 en la categoría individual y quintos por equipo.
Por la acción local, el local Alex Ortega acumuló 105,217 tantos para el séptimo puesto, Jhony Reyes (73,151) en el doceavo lugar y Jony Ortega (26,951) en el puesto 28.
Zephirin Tarahu, representante de Tahití, fue premiado por la captura de mayor peso, al pescar una picúa o barracuda de 20, 5 kilos.
La cita fue organizada por la Federación Venezolana de Actividades Subacuaticas (FVAS) con la participación de 21 países en total, con el aval de la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), ente reconocido por el Comité Olímpico Internacional (COI).
Más de 80 atletas de Australia, Brasil, Colombia, Croacia, Chile, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Italia, Nueva Zelanda, Perú, Portugal, Rusia, Sudáfrica, Tahití, Turquía, Ucrania, entre titulares y suplentes, estuvieron en competencia durante las dos jornadas pautadas.n la clasificación por paises España también obtuvo el primer lugar, seguido por Italia y Croacia.
Resultados Oficiales / Official Results
Fotos Pesaje Segunda Jornada, cortesía de Hector Cabrera

ESPAÑA CAMPEON MUNDIAL Prensa FVAS, Isla de Margarita (26 de octubre).- Este sábado, España se convirtió en el nuevo país titular del mundo en pesca submarina a través de Joseba Querejeta, quien acumuló un total de 181,705 puntos durante la vigésimo sexta edición del campeonato que se llevó a cabo en las aguas del Archipiélago Los Frailes, adyacente a la Isla de Margarita, estado Nueva Esparta.
SECOND DAY OF SPEARFISHING WORLD CHAMPIONSHIP (Google Translation)
Mientras que el segundo sitial fue ocupado por el greco Loannis Sideris con 166,667 unidades. Sideris logró ascender del cuarto puesto de la primera jornada al lugar que ocupó finalmente y desplazando al español Juan Fuentes, quien ocupó esta plaza al inicio.
Entretanto, el también español Pedro Carbonel mantuvo su tercer estaño con 154,729.
Definitivamente los avances y equipo tecnológicos, como GPS y medidor de ondas, del equipo español les dieron excelentes resultados, ubicándose entre los mejores.
Venezuela superó su actuación de los mundiales pasados, Portugal 2006 y Chile 2005, donde se colocaron en los puestos 17 en individual y 12 por equipo esta vez se ubicaron en el puesto 7 en la categoría individual y quintos por equipo.
Por la acción local, el local Alex Ortega acumuló 105,217 tantos para el séptimo puesto, Jhony Reyes (73,151) en el doceavo lugar y Jony Ortega (26,951) en el puesto 28.
Zephirin Tarahu, representante de Tahití, fue premiado por la captura de mayor peso, al pescar una picúa o barracuda de 20, 5 kilos.
La cita fue organizada por la Federación Venezolana de Actividades Subacuaticas (FVAS) con la participación de 21 países en total, con el aval de la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), ente reconocido por el Comité Olímpico Internacional (COI).
Más de 80 atletas de Australia, Brasil, Colombia, Croacia, Chile, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Italia, Nueva Zelanda, Perú, Portugal, Rusia, Sudáfrica, Tahití, Turquía, Ucrania, entre titulares y suplentes, estuvieron en competencia durante las dos jornadas pautadas.n la clasificación por paises España también obtuvo el primer lugar, seguido por Italia y Croacia.
Resultados Oficiales / Official Results
Fotos Pesaje Segunda Jornada, cortesía de Hector Cabrera

RESULTADOS DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE PESCASUBMARINA.

CLASIFICACIÓN DEFINITIVA/CLASIFICADO/Nº ATLETA/ATLÉTA/PAÍS.
1er. Día 2do. Día TOTAL

1 17 Joseba Kerejeta Espana 100,000 81,705 181,705
2 32 Loannis Sideris Grecia 73,592 93,075 166,667
3 18 Pedro Carbonell Espana 85,055 69,674 154,729
4 36 Maurizio Ramaccttio Italia 65,462 74,721 140,183
5 13 Daniel Gospić Croacia 60,263 74,090 134,353
6 45 Andre Domingues Portugal 10,013 100,000 110,013
7 63 Alex Ortega Venezuela 56,581 48,636 105,217
8 16 Juan Fuentes Espana 97,401 0,000 97,401
9 34 Bruno de Silvestri Italia 24,725 63,146 87,871
10 21 Harol Dean Estados Unidos 54,065 31,426 85,491
11 15 Antonio Buratović Croacia 62,779 18,354 81,133
12 61 Jhony Reyes Venezuela 53,682 19,469 73,151
13 28 Kevin Daly Gran Bretana 10,996 58,700 69,696
14 50 Jaco Blignaut Sudafrica 0,000 69,557 69,557
15 52 Zephirin Tarahu Tahiti 44,802 22,755 67,557
16 35 Stefano Bellani Italia 30,157 37,309 67,466
17 26 Benoist David Francia 58,147 8,803 66,950
18 7 Miguel Soto Chile 36,654 24,780 61,434
19 43 Jody Lot Portugal 38,104 20,188 58,292
20 5 Paulo Longo Brasil 33,939 19,880 53,819
21 44 Antonio Silva Portugal 19,743 27,964 47,707
22 14 Dario Marinov Croacia 31,856 14,847 46,703
23 9 Franco Bosquez Chile 32,239 11,414 43,653
24 58 Roman Fedash Ucrania 17,944 19,249 37,193
25 42 Carlos Fung Peru 7,398 28,638 36,036
26 39 Kieran Andrews Nueva Zelanda 0,000 32,277 32,277
27 2 Drew Fenney Australia -11,080 43,104 32,024
28 62 Jhony Ortega Venezuela 0,000 26,951 26,951
29 25 Lossy Loic Francia 6,781 19,263 26,044
30 46 Kuznestsov Mikhail Rusia 0,000 24,795 24,795
31 1 Paul Roso Australia 23,409 0,000 23,409
32 53 Tsiou Fouc Franck Tahiti 21,276 0,734 22,010
33 60 Andrii Lagutin Ucrania 14,812 6,661 21,473
34 4 Fernando Thoni Brasil 11,080 9,844 20,924
35 20 Mike Hickey Estados Unidos 20,560 0,000 20,560
36 8 Jorge Rodriguez Chile 23,292 -5,854 17,438
37 41 Daniel Márquez Peru 0,000 16,021 16,021
38 49 Gyula Plagany Sudafrica 10,213 0,000 10,213
39 3 Paul Christie Australia 10,080 0,000 10,080
40 37 Peter Herbert Nueva Zelanda 0,000 9,478 9,478
41 51 Alan Fraser Sudafrica 0,000 7,350 7,350
42 11 Nicolás Milanes Colombia 6,898 0,000 6,898
43 30 Keith Eayrs Gran Bretana 10,663 -3,903 6,760
44 33 Emmanouil Peristeris Grecia 0,000 6,485 6,485
45 67 Julian Lockett Peru 0,000 6,162 6,162
46 31 Nikolaos Kambanis Grecia 0,000 6,059 6,059
47 64 Teva Montagnon Tahiti 0,000 5,986 5,986
48 57 Volkan Demircioğlu Turquia -4,432 6,426 1,994
49 6 Georges Martens Brasil 0,000 0,000 0,000
50 10 Jorge Pareja Colombia 0,000 0,000 0,000
51 12 Hebert Delgado Colombia 0,000 0,000 0,000
52 23 Rapo Jukka Tom Finlandia 0,000 0,000 0,000
53 24 Levonen Jukka Tapio Finlandia 0,000 0,000 0,000
54 29 David Pearce Gran Bretana 0,000 0,000 0,000
55 38 Shane Fitzmaurice Nueva Zelanda 0,000 0,000 0,000
56 40 Mario Espinoza Peru 0,000 0,000 0,000
57 47 Alexander Kochetrov Rusia 0,000 0,000 0,000
58 48 Olga Surgakora Rusia 0,000 0,000 0,000
59 54 Steve Tetuani Tahiti 0,000 0,000 0,000
60 56 Selim Konya Turquia 0,000 0,000 0,000
61 59 Sergii Kozlenko Ucrania 0,000 0,000 0,000
62 65 Salakari Marko Finlandia 0,000 0,000 0,000
63 66 Mille Christian Francia 0,000 0,000 0,000
64 68 Anthony Heugh Australia 0,000 0,000 0,000
65 19 Miguel Guinovart Estados Unidos -4,432 0,000 -4,432
66 22 Laakso Pertti Rudolf Finlandia -4,432 0,000 -4,432
67 27 Bonci David Francia -8,864 0,000 -8,864
68 55 Hakan Gencer Turquia 0,000 -11,708 -11,708


CLASIFICACIÓN DEFINITIVA POR PAÍSES / RESULTADOS POR EQUIPO
POR PAÍS / PAÍS 1er. Día 2do. Día TOTAL
1 Espana 282,456 151,379 433,84
2 Italia 120,344 175,176 295,52
3 Croacia 154,898 107,291 262,19
4 Portugal 67,860 148,152 216,01
5 Venezuela 110,263 95,056 205,32
6 Grecia 73,592 105,619 179,21
7 Chile 92,185 30,340 122,53
8 Estados Unidos 70,193 31,426 101,62
9 Tahiti 66,078 29,475 95,55
10 Sudafrica 10,213 76,907 87,12
11 Francia 56,064 28,066 84,13
12 Gran Bretana 21,659 54,797 76,46
13 Brasil 45,019 29,724 74,74
14 Australia 22,409 43,104 65,51
15 Ucrania 32,756 25,910 58,67
16 Peru 7,398 50,821 58,22
17 Nueva Zelanda 0,000 41,755 41,76
18 Rusia 0,000 24,795 24,80
19 Colombia 6,898 0,000 6,90
20 Finlandia -4,432 0,000 -4,43
21 Turquia -4,432 -5,282 -9,71

miércoles, 15 de octubre de 2008

V OPEN MAGÜE.

Buenas a todos compañeros:

Me dirijo a ustedes, con el fin de comunicarles que el próximo día 15 de noviembre de 2008, celebraremos nuestro V OPEN MAGÜE DE PESCA SUBMARINA POR EQUIPOS.

Así mismo queremos invitar a quien lo desee a pasar con nosotros unos días en Gran Canaria.

El club magüe, ofrece gratuitamente a todos los participantes, el viernes 14, al término de las inscripciones definitivas, una cena-asadero (barbacoa). El avituallamiento el día de la prueba, un picoteo y refrigerio durante el pesaje y por supuesto una cena de gala como clausura.

Aquellos participantes que vayan a llevar acompañantes a la cena de gala, el precio del menú es de 18 € (solo acompañantes)

Gracias al Ilustre Ayuntamiento de La Villa de Ingenio podemos ofrecer a todos los participantes alojamiento gratuito durante la semana previa a la competición.

Tambien dispondrán de embarcación para el día de la prueba cedida por Náutica Zurita, del grupo sea ribs.


Inscripciones vía mail, club.mague@gmail.com antes del dia 31 de octubre. Cuota por equipo 45 €.

Todos aquellos que no tengan el equipo hecho, pueden completar dicho equipo con pescadores locales.


Sin más, un cordial saludo.

El presidente
Antonio Ramírez Ramírez

domingo, 21 de septiembre de 2008

El club magüe se lleva el IOPEN CAZAFOTOSUB “PLAYA DEL BURRERO” 2008

El pasado sábado dia 20 de octubre, se celebró en La playa del burrero el primer Open de cazafotosub, organizado por el Club de Actividades Subacuáticas Magüe en colaboración con la Concejalía de Deportes y Turismo del Ayuntamiento de Ingenio. Esta modalidad consiste en fotografiar el mayor número de especies de peces, siempre en apnea, se valora la calidad de las fotos así como la cantidad.

Desde las 9 de la mañana se hacían a la mar para hacer estas peculiares capturas fotográficas. Una vez transcurridas las tres horas de competición sin ningún incidente, los participantes entregaron las tarjetas a la organización para efectuar la descarga de seguridad en el ordenador del jurado. A continuación, los participantes disponían de una escasa hora y media, para hacer la selección de las fotografías antes de entregárselas definitivamente al jurado. Con un poco de retraso sobre el programa previsto, el jurado se encerró en cuarto oscuro para su deliberación.

Tras unas cuatro horas de deliberación, se realizo una exposición de todas las fotografías realizadas en los locales de la playa del Burrero y a continuación dieron los resultados, entregando a los ganadores un talón con los premios, concedidos por la concejalía de turismo del Ayuntamiento de Ingenio.Se repartieron de etsa forma, 3º, con 150 € para Agustin barreiroscon 543 puntos, 300 € para el segundo, Mark Kaftan con 642 puntos y 500 € para el ganador, Tanausú Motas, representante del club magüe, que consiguió con sus 43 especies y 776 puntos llevarse el I OPEN, de cazafotosub, Playa del Burrero.